La Taxonomia de Bloom
La Taxonomia de Bloom
![]() |
Benjamín Bloom |
Teoría diseñada por el Doctor en Educación de la Universidad de Chicago Benjamín Bloom en 1956, que sirve para evaluar el nivel de conocimiento adquirido en un are o en una materia.
Para que sirve la Taxonomía de Bloom
La Taxonomía permite jerarquizar los procesos cognitivos en diferentes niveles y sirve para facilitar las labores de evaluación.
Para formular los objetivos hay que tener en cuenta el nivel de desarrollo de los estudiantes , así como la congruencia con las actividades y tareas propuestas, para trabajar los contenidos planteándose y describiéndose siempre en infinitivo.
La Taxonomía de Bloom también puede utilizarse para la creación de ejercicios, actividades y tareas, viéndose realizada en el punto mas álgido de su cima mediante trabajo por proyectos.
Niveles de la Taxonomía de Bloom
La Taxonomía se compone de una estructura jerárquica que abarca desde los pensamientos de orden inferior mas simples hasta los mas complejos, ascendiendo hasta los pensamientos de orden superior.
Al ser de estructura jerárquica, la Taxonomía consta de una serie de niveles que se concentran en tres áreas:
❤ Cognitivo e Intelectual
❤Afectiva o Actitudinal
❤ Psicomotora o Procedimental
Nivel Cognitivo: Este nivel se refiere a como procesamos la información a las capacidades y habilidades intelectuales que se ponen en marcha en el manejo de la información.
Nivel Afectivo: Este se refiere en ver que papel juegan las emociones en el proceso de aprendizaje por lo que en este nivel se analizan las actitudes, intereses, sentimientos, emociones, valores y perjuicios del individuo.
Nivel Psicomotor: Este nivel permite ver como intervienen nuestras habilidades corporales, destrezas de tipo motor, coordinaciones musculares y neuronales en desarrollo de aprendizaje de los individuos.
La Taxonomía de Bloom sigue vigente hoy en día y de hecho ha sufrido varias modificaciones durante los últimos años, hasta considerar una actualización acorde a la era digital, la cual sigue vigente hoy en día habiendo pasado por revisiones:
Una de las revisiones mas aceptadas y utilizadas es la de Anderson y Krathwohl ( 2001)
En cada uno de los peldaños de la pirámide se encuentra una descripción de los procesos implicados y un listado de verbos e indicadores de los procesos cognitivos que se ponen en marcha.
Recordar: Reconocer y traer a la memoria información relevante de la memoria de largo plazo.
Comprender: Habilidad de construir significado a partir de material educativo como la lectura o explicaciones del docente.
Aplicar: Aplicación de un proceso aprendido ya sea de una situación familiar o en una nueva.
Analizar: Descomponer el conocimiento en sus partes y pensar como estas se relacionan con su estructura global.
Evaluar: Ubicada en la cuspide de la taxonomía original de 1953, evaluar es el quinto proceso en la edición revisada consta de comprobación y critica.
Crear: Para llevar a cabo tareas creadoras los aprendices generan, planifican y producen.
Taxonomia de Bloom (video)
Como aplicar la Taxonomia de Bloom (video)
Beneficios de la Teoria Taxonomica de Bloom
👉 El alumno es consiente de su proceso de aprendizaje y del asentamiento del conocimiento y el desarrollo de sus habilidades.
👉El docente tiene un concepto mas concreto y detallado del proceso de aprendizaje del alumno, puede identificar rápidamente los punto débiles y fuertes de los alumnos en cada nivel de aprendizaje y apoyar específicamente los problemas que le surjan al alumno en un determinado punto.
👉Los alumnos pueden avanzar a su ritmo ya que superaran cada nivel según los tiempos que necesiten.
👉Se fomenta el pensamiento critico y reflexivo, la capacidad de juzgar y evaluar del alumno a través de su propio conocimiento adquirido, así como de la observación directa y el análisis de los datos.
👉Los alumnos terminan creando su propio conocimiento de forma activa y tangible, así el conocimiento perdura mucho tiempo.
Web bibliográfica
https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos-campuseducacion/taxonomia-de-bloom/
http://sitios.itesm.mx/va/calidadacademica/files/taxonomia.pdf
https://docentesaldia.com/2019/10/27/que-es-la-taxonomia-de-bloom-y-para-que-sirve/
Comentarios
Publicar un comentario